El método del ciclo de vida consta de las siguientes actividades:
- Análisis: Primera etapa del ciclo de vida. Recopila toda la información necesaria para determinar cuáles serán los requerimientos mínimos para el software, algunos que podemos mencionar: la factibilidad el sistema en lo económico, técnico y operacional.
- Diseño: Etapa que interpreta la información investigada en el análisis y la plasma en forma gráfica para que los usuarios puedan interactuar con las funciones que establecieron en el sistema.
- Codificación o programación: En esta tercera etapa, los desarrolladores de sistemas se encargan de darle vida al sistema, con los códigos y los programas que utilizan para crearlo.
- Pruebas: Durante esta etapa el sistema se encuentra en manera experimental debido a que se pueden encontrar errores en el mismo que deben ser resueltos antes de entregar el producto.
- Mantenimiento: Última etapa del ciclo de vida donde se realizan modificaciones que no estuvieron presentes durante el análisis de requerimientos y se mantiene actualizado por cualquier situación de la empresa o el cliente.
*IWONG*
No hay comentarios:
Publicar un comentario